Método de Diagnostico Financiero
En la época actual, la constitución y operación de los negocios no sólo se motiva por el propósito de obtener suficientes utilidades en beneficio de sus dueños, sino además para hacer frente a la responsabilidad social que guardan las empresas dentro del entorno donde operan, en esa virtud, todas las personas que de alguna forma están conectadas a la empresa (administradores, accionistas, banqueros, inversionistas, trabajadores, el fisco, etc.) tienen interés en su éxito, puesto que el fracaso de la empresa repercute desfavorablemente, en su bienestar.
Por lo anterior, el objetivo del análisis de los estados financieros es la obtención de suficientes elementos de juicio, para apoyar a las opiniones que se hayan formado con respecto a los detalles de la situación financiera y de la rentabilidad de la empresa.
El análisis significa: "distinción y separación de las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios o elementos" y el fin del análisis financiero, es simplificar las cifras financieras para facilitar la interpretación de su significado y el de sus relaciones.
Objetivos del análisis financiero
Los objetivos persiguen básicamente, informar sobre la situación económica de la empresa, los resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios de la información financiera puedan:
- Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa.
- Evaluar la situación financiera de la organización, es decir su solvencia y liquidez, así como su capacidad para generar recursos.
- Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros, con la realidad económica y estructural de la empresa.
- Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad.
- Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa: de dónde provienen, cómo se invierten, que rendimiento generan o, que se puede esperar de ellos.
- Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento del negocio.
En general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de la rentabilidad de la empresa, a través de sus resultados y liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e informaciones financieras que sirven de base para el análisis.
Método de porcientos integrales
Este método de análisis se basa en el principio de que un todo es igual a la suma de sus partes, así el total que se estudia será equivalente al 100% para posteriormente determinar el porciento que representa cada una de las partes integrantes de ese total.
Al aplicar este método al balance general, el todo que es igual al 100% por un lado será el activo total, y por el otro, el todo que será el 100% lo forman el total de pasivo más el capital, posteriormente se calcula la parte proporcional de cada uno de los conceptos del balance, en relación a ese 100%.
En el caso del Estado de Resultados, las ventas netas equivalen al 100% y los demás conceptos se calculan en relación a dicho total. Es precisamente en este estado donde el método ha encontrado mayor aplicación.
Este método, resulta recomendable para obtener conclusiones aisladamente ejercicio por ejercicio.
Ejemplo
EL PATITO FEO, S.A. DE C.V.
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006
ACTIVO | VALORES MILES DE PESOS | PORCIENTOS |
CIRCULANTE: | ||
CAJA Y BANCOS | 104 | |
INVERSIONES EN VALORES | 203 | 1 |
DOCUMENTOS POR COBRAR | 57 | |
CLIENTES | 14123 | 47 |
MATERIAS PRIMAS | 6697 | 22 |
PRODUCCIÓN EN PROCESO | 3900 | 13 |
PRODUCTOS TERMINADOS | 3183 | 11 |
| 94 | |
MAQUINARIA Y EQUIPO | 584 | 2 |
EQUIPO DE TRANSPORTE | 279 | 1 |
MUEBLES Y ENSERES | 37 | |
3 | ||
PAGOS ADELANTADOS | 925 | 3 |
3 | ||
SUMA ACTIVO | 30092 | 100% |
PASIVO | ||
CUENTAS Y DOCTOS POR PAGAR | 8229 | 27 |
DOCTOS POR PAGAR LARGO PLAZO | 14458 | 48 |
SUMA PASIVO | 22687 | 75 |
CAPITAL CONTABLE | ||
CAPITAL SOCIAL | 6050 | 20 |
UTILIDAD ACUMULADA | 51 | |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 1033 | 4 |
SUMA CAPITAL | 7405 | 25 |
SUMA PASIVO Y CAPITAL | 30092 | 100% |
ACTIVIDAD. Desarrolla la lectura y haz un resumen. Analiza el ejemplo porque vamos a desarrollar algunos en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario