sábado, 14 de junio de 2008

Razones Simples

1) Razón Circulante: Índice de solvencia mediata o razón del capital de trabajo.

ELEMENTOS

ACTIVO CIRCULANTE

PASIVO CIRCULANTE O PASIVO A CORTO PLAZO

Cómo se interpreta:

Como la relación que existe entre la disponibilidad del Activo y la Exigibilidad del pasivo. Se considera como una relación satisfactoria cuando es de 200% o más, o lo que es lo mismo que la razón sea de 2 a 1, que por cada $1.00 de Pasivo Circulante se obtengan $2.00 o más de Activo Circulante.

Qué significa:

El índice de solvencia y capacidad para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.

2) Razón de disponible: Índice de solvencia inmediata o prueba de ácido.

ELEMENTOS

ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIO

PASIVO CIRCULANTE


Cómo se interpreta:

Como la cantidad de circulante disponible de inmediato, sin tomar en cuenta la realización de los inventarios para hacer frente a obligaciones a plazo corto. Se considera como relación satisfactoria un 100%, o sea uno a uno, ya que existe facilidad para convertir en efectivo los valores de cobro inmediato.

Qué significa:

Que la empresa puede hacer frente a sus pasivos circulantes, sin necesidad de realizar sus inventarios. Lleva implícita una liquidez y solvencia inmediata favorable.

3) Razón de Capital a Pasivo o Razón de la Firmeza del Capital Propio.

ELEMENTOS

CAPITAL CONTABLE

PASIVO TOTAL (EXCLUYENDO EL DIFERIDO)

Cómo se interpreta:

Como la cantidad que la empresa de capital propio por cada $ 1.00 de pasivo contraído. Si esta razón fuere por ejemplo de 1.80 significaría que los propietarios o socios de la empresa han invertido $1.80 por cada $1.00 de Pasivo Contraído. Se excluye el pasivo diferido ya que éste no se integra en efectivo.

Qué significa:

La capacidad del capital propio de la empresa para hacer frente a sus obligaciones totales. Determina una situación financiera y económica satisfactoria, cuando el capital propio domina al pasivo total.

4) Razón del Capital a Activo.

ELEMENTOS

CAPITAL CONTABLE

ACTIVO TOTAL

Cómo se interpreta:

Como la inversión hecha del patrimonio de la empresa y como medida de productividad y de eficacia financiera, así como también, la forma en que está constituido el capital y las fuentes de donde se obtuvo.

Qué significa:

La forma en que está constituido el capital propio de la empresa y su relación con el capital ajeno. Es decir la suma del capital propio y capital ajeno está representado por la totalidad del activo, lo cual significa que si por ejemplo el resultado de esta razón fuera 0.65 indicaría que el activo total está respaldado por un 65% de capital propio y por un 35% de capital ajeno.


5) Razón de la inmovilización del capital.

ELEMENTOS

CAPITAL CONTABLE

ACTIVO FIJO

Cómo se interpreta:

Como la relación que existe de inversión de activos fijos, comparándola con los recursos propios de la empresa. Si el cálculo de esta razón arrojará un resultado por ejemplo 0.74 significaría que el 74% de la inversión en activos fijos se hizo con recursos propios y un 26% de dicha inversión se adquirió con recursos ajenos, o sea con pasivo.

Qué significa:

El grado de utilización del capital propio en la inversión de activos fijos, determina una sobreinversión o una deficiente inversión en activos inmovilizados.

6) Razones de productividad.

ELEMENTOS:

COSTO DE VENTA Porcentaje de los ingresos por ventas,

VENTAS NETAS absorbidos por el costo de las mismas.

UTILIDAD BRUTA Porcentaje obtenido de utilidad bruta,

VENTAS NETAS en función a las ventas realizadas.

GASTOS DE OPERACIÓN Porcentaje absorbido por gastos de

VENTAS NETAS operación, en relación con las ventas.

UTILIDAD EN OPERACIÓN Porcentaje obtenido en utilidad,

VENTAS NETAS en función de las ventas.

UTILIDAD (antes de ISR y FTU) Porcentaje obtenido de utilidad antes

VENTAS NETAS de deducir impuestos y reparto a trabajadores,

en función a las ventas realizadas.

UTILIDAD NETA Porcentaje obtenido de utilidades netas,

VENTAS NETAS en función a las ventas realizadas

No hay comentarios: